Identificatie
referentie code
Titel
Datum(s)
- 1931 1983 (Vervaardig)
Beschrijvingsniveau
Omvang en medium
8,4 metros lineales
Documentos
Fotografías
Recortes de prensa
Banderas
Folletos
Context
Naam van de archiefvormer
Biografie
Geschiedenis van het archief
Los antecedentes de la fundación del Centro Republicano Español, datan desde 1931 con la creación de la Asociación Republicana Española, que actúo hasta finalizar el año, al siguiente se reorganizan en el Centro Republicano sin que la iniciativa lograra corporizarse. En 1934 se crea el Centro Republicano Español que no llega a completar ideológicamente a partidarios republicanos en su totalidad. Los inmigrantes que se adhieren al Frente Popular en 1936 fundan la Casa de España. Después de múltiples disconformidades sociales y políticas, es que comienza a gestarse el Centro Republicano Español con el acercamiento de disidentes del Circulo Republicano Español y los disidentes de Casa de Galicia. Finalmente, se funda el Centro Republicano Español en febrero de 1941, aprobando sus estatutos en noviembre del mismo año. Dentro de los fines formulados estaba: “a) reunir a los españoles y amigos de España dispuestos a sostener y difundir los principios republicanos y democráticos dentro de una organización federal como forma básica de gobierno en España; b) proponer a la difusión de la cultura científica y artística española; c) procurar el mejoramiento económico, moral y cultural de los españoles residentes en el Uruguay y crear entre ellos y con los demás españoles residentes dentro y fuera del territorio español los más estrechos vínculos de solidaridad.” El objetivo fue logrado, pero Uruguay, formó parte de la minoría de la Asamblea. La estrategia que durante una década y media había auspiciado el Centro Republicano Español llegaba a su fin. En Asamblea Extraordinaria conformada con los socios de la Institución, dispuso la disolución del Centro. En esa sesión, se resuelve donar el archivo y biblioteca a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. El Consejo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) aceptó la donación en sesión, el día 18 de setiembre de 1991.
Directe bron van verwerving of overbrenging
Donación
Inhoud en structuur
Bereik en inhoud
Waardering, vernietiging en slectie
Documentación de guarda permanente
Aanvullingen
Ordeningstelsel
Voorwaarden voor toegang en gebruik
Voorwaarden voor raadpleging
Se ha mantenido su organicidad desde que llego al Archivo Central.
En el 2003 se presento un Catálogo donde se estableció un Cuadro de Clasificación
Voorwaarden voor reproductie
Su consulta no presenta ningún tipo de restricción
Taal van het materiaal
- Catalaans
- Spaans
- Frans
- Galicisch
- Engels
- Italiaans
Schrift van het materiaal
Taal en schrift aantekeningen
Fysieke eigenschappen en technische eisen
La documentación es digitalizada, mediante escaners Plustek – Optic Pro A 360 – Escaner Atiz – Book Drive Mini, con 400 dpi.2
Toegangen
Catálogo Descriptivo del Archivo del Centro Republicano Español 1ª Parte
Catálogo Descriptivo del Archivo del Centro Republicano Español 2ª Parte
Uploaded finding aid
Verwante materialen
Bestaan en verblifplaats van originelen
Bestaan en verblijfplaats van kopieën
Related units of description
Aantekeningen
Alternative identifier(s)
Trefwoorden
Onderwerp trefwoord
Geografische trefwoorden
Naam ontsluitingsterm
Beschrijvingsbeheer
Identificatie van de beschrijving
Identificatiecode van de instelling
Toegepaste regels en/of conventies
La descripción se ha basado en la segunda edición de la Norma Internacional General de Descripción Archivistica ISAD (G) adoptada por el Comité de Normas de Descripción del Consejo Internacional de Archivos aprobada en Estocolmo, Suecia entre el 19 y 22 de setiembre de 1999. ISSO 3166 código de referencia. Isso 8601 fechas
Status
Niveau van detaillering
Verwijdering van datering archiefvorming
Taal (talen)
Schrift(en)
Bronnen
Aantekeningen van de archivaris
La elaboración de los encabezamientos en todos los niveles de la ISAD(G) estuvo a cargo de Lic. Bibl. Pablo Darriulat, Lic Arch.Gonzalo Marín y Lic. Arch. Mónica Pagola.